Fluoración

Acabado de superficies

Las exigencias impuestas a las propiedades de las superficies de los objetos de uso cotidiano son cada vez mayores. Añadir atractivo visual mediante pintado ocupa aquí un primer lugar, al igual que los aspectos de tecnología medioambiental. Los polímeros, aunque idóneos en lo que a posibilidades de transformación y diseño se refiere, topan a menudo con limitaciones en este sentido, debido a sus deficientes propiedades de adherencia y humectabilidad. Sin embargo, estas carencias se pueden solventar de forma económica y duradera gracias a la fluoración. En una sola operación de trabajo, sin someterlos a esfuerzos mecánicos, se incrementa significativamente la tensión superficial. Para ello se sustituyen los átomos de hidrógeno de las cadenas de moléculas por átomos de flúor y se obtienen propiedades mejoradas.

A diferencia de otros métodos de pretratamiento de superficies (como el tratamiento con llama, el tratamiento corona o el plasma de baja presión), la fluoración produce superficies con propiedades de gran durabilidad y uniformes (independientemente de la geometría de los componentes tratados).